1. Definición.
O disco rígido (en inglés Hard Disk Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
2. Componentes.
Normalmente un disco duro consiste en varios discos o platos. Cada disco requiere dos cabezales de lectura/grabación, uno para cada lado. Todos los cabezales de lectura/grabación están unidos a un solo brazo de acceso, de modo que no puedan moverse independientemente. Cada disco tiene el mismo número de pistas, y a la parte de la pista que corta a través de todos los discos se le llama cilindro.
3. Capacidad.
Se refiere a la cantidad de datos en gigabytes (GB) que puede almacenar un determinado disco duro. Cuando adquiera un ordenador, tenga muy en cuenta que la memoria del disco duro sea suficiente si desea almacenar vídeos, fotos digitales o archivos de música, ya que el tamaño de éstos suele ser bastante grande. Los PC de sobremesa corrientes disponen de una capacidad que va desde varios cientos de GB hasta 2 TB.
La capacidad de un disco duro se refiere a la cantidad total de bits que se pueden almacenar. La capacidad de almacenamiento se expresa en bytes. Un byte se compone de ocho bits. El controlador integrado en la caja del disco registra los datos y los codifica para almacenarlos en el disco duro.
En la actualidad existen discos duros que disponen de una capacidad de almacenamiento de hasta 2 TB. Hasta el momento, la capacidad se ha multiplicado por diez cada cinco años y no se prevé que deje de aumentar.
4. Tamaño.
Esta clasificación atiende únicamente a al tamaño del disco duro, desde los primeros discos duros comerciales que comenzaron a llegar al mercado y cuyo tamaño era de 5,25 pulgadas a los más modernos de 1,8 pulgadas contenidos en dispositivos MP3 y ordenadores portátiles de última generación.
Los discos duros con los que suelen ir equipados los ordenadores de escritorio o de sobremesa son discos duros de 3,5″ pulgadas, son los más utilizados y por tanto los más económicos, existiendo en la actualidad modelos que ya se acercan a 1 Terabite de capacidad.
5. Tipos.
IDE (Integrated Device Electronics) / PATA (Parallel Advanced Technology Attachment)

Por ello, algunos discos utilizar 40 cables y algunos utilizan 80. Aunque todavía se puede comprar este tipo de discos, la mayoría de la gente ahora optar por el tipo SATA. También encontrará discos duros más pequeños de 2.5 pulgadas IDE o PATA dentro de las computadoras portátiles.
SATA (Serial ATA) (Serial Advance Technology Attachment Drive)

Los modelos posteriores de los discos PATA tienen una tasa de velocidad de transferencia similar, pero el más reciente, el diseño más delgado de las unidades SATA permite una mejor utilización de la tecnología y por lo tanto proporciona más velocidad a los discos duros. Además, utilizan menos energía también, que es un requisito importante para la mayoría de los ordenadores y sistemas operativos modernos.
SCSI (Small Computer System Interface)

Es muy común encontrar un disco duro SCSI en un servidor en lugar de una PC de escritorio. Sus mayores velocidades de datos y capacidades de corrección de errores los hacen perfectos para usar como parte de un conjunto de discos. Aunque el tipo SCSI se considera más fiable, pero también tienden a desgastarse más rápido debido a la alta velocidad que los discos giran.
SSD (Solid State Drives)

De hecho, los SSD y nuestra típica memoria USB comparten muchas similitudes, pues los chips de almacenamiento que utilizan son los mismos o muy similares: la diferencia está en la forma del disco (adaptada a los actuales de 2.5” o 3.5” para poder “caber” en, por ejemplo, una laptop), y en la capacidad.
Ahora, si bien estamos en una etapa en la que los SSD resultan todavía demasiado caros en comparación de la “antigua” tecnología, con la rápida caída del costo de producción y la multiplicación en almacenamiento, yo soy de los que cree que no pasará mucho tiempo más, para que los SSD sean cosa común. Tan sólo vean a las netbooks, pues en muchas éstas, se opta por este tipo de almacenamiento, en lugar de los discos duros tradicionales.
SAS (Serial Attached SCSI Drive)

Permite mayor velocidad en la transferencia de datos, conexión en caliente, tiene compatibilidad con discos duros Serial ATA pues utilizan el mismo conector (en cambio un controlador Serial ATA no reconoce discos duros SAS). SAS soporta un alto número de dispositivos conectados, en teoría más de 16.384 dispositivos. En cambio el SCSI paralelo está limitado a 8, 16 o 32 dispositivos. Los SAS son especialmente utilizados en servidores que necesitan gran rendimiento.
6. Fabricantes.
WESTERN DIGITAL

SEAGATE

SAMSUNG

LG
LG Group es una empresa de Corea del Sur que fabrica productos electrónicos, teléfonos móviles y productos petroquímicos y opera filiales como LG Electronics.

Recientemente, la compañía ha tratado de actualizar su eslogan sugiriendo que "LG" significa "Life's Good" ("La Vida es Buena"). En Enero 2009, LG Group compró el dominio LG.com. La compañía incluso está en el "VB.com Internet Hall of Fame".
HITACHI
Hitachi es una empresa con bases en Chiyoda, Tokio, Japón. La compañía fue fundada en 1910 como una tienda de reparación de equipos electrónicos. Hitachi produce una gran variedad de electrónica de consumo y proporciona productos para otras fábricas por ejemplo circuitos integrados y otros semiconductores.
Hitachi fue fundada en 1910 como una tienda de reparación de equipos eléctricos. Hoy, es una de las empresas manufactureras líderes en tecnología.
Fuentes:
7. Funcionamiento del disco duro.
Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario